lunes, 28 de agosto de 2017

PARO CARDIORESPIRATORIO


PARO CARDIORESPIRATORIO
Es la interrupción de la actividad mecánica cardiaca seguido de la supresión de la función respiratoria.
ETIOLOGÍA
°Síndrome coronario agudo
°Cardiopatías.
°Trastornos de conducción cardiaca primario o secundario.
°Hipoxia.
°Hipovolemia.
°Hipotermia.
°Acidosis.
°Hipo o hiperkalemia.
°Neumotórax a tensión.
°Tromboembolismo pulmonar.
°Trombosis coronaria.
°Medicamentos. tóxicos y taponamiento cardiaco.
CLÍNICA
Paciente sin respuesta, en apnea y sin pulso (en algunos casos puede persistir una respiración agónica de pocos minutos de duración). 
El paciente presenta una dilatación pupilar progresiva, que se hace completa a los 90- 120 minutos de iniciado el PCR.
El paciente puede presagiar con días, semanas o meses previos el PCR (por aumento de angina, disnea, palpitaciones, fatigabilidad fácil y otras molestias inespecíficas).
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
Se realiza la cadena de la sobrevida, la cual consiste en una serie de acciones que se ejecutan para que una víctima de una parada cardiaca súbita logre la restauración de la circulación espontánea y sobrevivir hasta el alta hospitalaria.
Se subdivide asi:
Servicio de emergencias médicas prehospitalaria: el auxiliar debe verificar la capacidad de respuesta de la víctima, para ello se utilizan las manos para molestarlo en la cara y en el tórax y se le pregunta en voz alta “? se encuentra bien?”. 
Si hay respuesta déjelo en la misma posición que lo encontró (siempre y cuando no exista peligro alguno) evalúe regularmente. 
Si no responde se evalúa la presencia de pulso carotideo y respiraciones.
En casos de estar ausentes se realizara el diagnostico de “paro cardiorespiratorio”, pida ayuda, llame al número local de emergencia solicitando una ambulancia, solicite un DEA si está disponible y comience RCP precoz.
por la Dra Gabriela Herrera

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ensayo CODA que examina la viabilidad del tratamiento solo con antibióticos para la apendicitis

Los líderes de la prueba comparativa de los resultados de los antibióticos y la apendicectomía (CODA) proporcionaron una mirada al interi...